¿Quiénes somos?

Aprehendizaje Libre
Este proyecto nace por dos aspectos concretos: ambición y cansancio:
- Ambición: aportar nuestro grano de arena en la comunidad educativa a base de innovación y actualidad.
- Cansancio: crear nuestras propias oportunidades laborales dentro de un mercado en el que hay que destacar y ser creativo.
Queremos resaltar los distintos ámbitos de la pedagogía, psicopedagogía, y sobre el proceso de "aprehendizaje" en general, ofreciendo distintos artículos de opinión e informativos sobre nuestra alma mater como es la educación. Tenemos como objetivo proporcionar distintas opiniones de profesionales del entorno, no a modo de entrevista, sino como conversaciones casuales, en las que podamos intercambiar argumentos lógicos y razonados desde el respeto. Además, queremos ofrecer la oportunidad a educadores de escribir artículos de opinión de su respectivo campo de especialización.
Y ahora la gran pregunta, ¿porqué "aprehendizaje"? Aunque si bien es cierto que es una amalgama de distintos términos, lo hicimos con un fin en concreto.
"Aprehender" es un término que conocimos en nuestro primer año de la carrera de Pedagogía, como "aprendizajes significativos que no se olvidan con el tiempo". Pero quisimos dar un paso más allá, abriendo las puertas con "aprehendizaje libre" y crear un entorno de en el que las personas interesadas puedan no sólo adquirir nuevos conocimientos y hacerlos propios, sino poder compartir distintas opiniones y puntos de vista, siempre desde el respeto y la consideración.
El Equipo
- Sebastián García Fontecoba
Graduado en Pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela (2016-2020) y máster en Psicopedagogía (2020-2021). Además, tengo formación en diversos ámbitos de educación, desde el ámbito laboral sobre formación de formadores y RR.HH, desde el ámbito social, como ámbitos de exclusión social y diferentes tipos de asociaciones y desde el ámbito clínico, como gabinetes psicopedagógicos.
- Natalia Arias García
Graduada en Pedagogía por la Universidad de Santiago de Compostela (2016-2020) y máster en Orientación Educativa (2021-2023) por la Universidad de Vigo. A lo largo de estos años, he tenido la oportunidad de formarme en diferentes áreas que abarcan desde la psicología infantil hasta la atención a la diversidad.