Hablemos del salario emocional

17/06/2024

Sebastián García 

Dime el motivo por el que trabajas. Seguramente la respuesta sea el dinero, pero esto no lo es todo. Hay una serie de factores que determinan el puesto de trabajo que quieres y aunque el salario monetario es un punto muy fuerte en la discusión, no todo se envuelve entorno a esto.

El salario emocional es el "conjunto de beneficios no económicos que se ofrecen a los colaboradores de una empresa, con el fin de mejorar su calidad de vida y generar un ambiente laboral más satisfactorio" (Ser Anáhuac, 2023).

Es un concepto que ha aumentado su influencia en los últimos años, sobre todo tras la época postpandemia, donde la preocupación de la salud mental de la sociedad ha aumentado.

Marisa Elizundia, es una especialista en RR. HH que lleva años investigando sobre este tema en cuestión, llegando a crear el Barómetro de Salario Emocional (ESB, por sus siglas en inglés), una herramienta online basada que mide "aquellos beneficios puramente emocionales que los individuos obtienen del trabajo". En palabras de esta profesional "el salario emocional influye en tus decisiones laborales, en cómo te relacionas y en todos tus comportamientos en el trabajo" (Blasco, 2021).

Entonces, ¿qué factores tiene en cuenta el salario emocional del trabajo en cuestión? Randstad (2022) proporciona los siguientes:

  • La jornada laboral: ¿se cumple lo pactado en el contrato o las horas extra se han convertido en un mal hábito?

  • Crecimiento: o lo que es lo mismo, las posibilidades de desarrollo profesional. Una compañía que quiera retener a sus empleados debe ofrecer vías para que estos quieran y puedan hacer carrera a largo plazo.

  • Formación: este es un gran aliciente y una razón para permanecer en una empresa mucho tiempo. De hecho, el informe de Randstad revela que el 74 % de los trabajadores probablemente se quedaría en su actual empresa si se les ofreciera la posibilidad de actualizar competencias y habilidades, casi diez puntos más que en Europa.

  • Equilibrio entre vida personal y laboral: si la persona siente que al final del día dispone de tiempo libre para dedicar a sus hobbies, familia y amigos, se sentirá más feliz.

  • Lugar de trabajo: si es teletrabajo, supondría un punto más, si no lo es, el tiempo que se tarda en llegar al puesto también es relevante.

Por último, quisiera nombrar una serie de beneficios que proporciona el salario emocional tras su implementación y consideración:

  • Mayor motivación y productividad: estar en un buen clima laboral proporciona un mayor rendimiento en el trabajo, proporcionando al personal de la institución más impulso y ganas en las a actividades que tienen que realizar.

  • Mayor autoestima: reconocer tus logros, apoyo recibido del personal y, sobre todo de altos cargos, provoca una mayor sensación de autoconfianza y autoestima, ganándose el respeto de los demás y poder ascender a mayores puestos en la empresa, lo que conlleva a mayores responsabilidades.

  • Sentimiento de pertenencia: el reconocimiento y apoyo entre lxs compañerxs, la buena comunicación son ejemplos de un mejor sueldo emocional del personal, proporcionando una conexión cercana con los colegas del trabajo y sentido de camaradería.

  • Proporcionar un equilibrio entre la vida laboral y la personal: permite una menor saturación de estrés laboral y una diferencia para el empleo entre el lugar de trabajo y la de descanso.

Referencias bibliográficas

Blasco, L. (2021, 15 de febrero). Qué es el salario emocional y cuáles son los 10 factores que lo definen. BBC. https://www.bbc.com/mundo/noticias-55983345

Randstad (2022, 9 de junio). Salario emocional. qué es, tipos y ejemplos. Randstad. https://www.randstad.es/contenidos360/retencion/salario-emocional-que-es-tipos-y-ejemplos/

Ser Anáhuac (2023, 23 de mayo). Salario emocional en una empresa: Qué es y cómo se aplica. Red de Universidades Anáhuac. https://www.anahuac.mx/blog/salario-emocional

Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Advanced settings

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.