
La ansiedad en la adolescencia.
Por Natalia Arias García
La ansiedad y otros problemas de salud mental se están incrementando en los adolescentes: ¿qué es lo que está pasando?; ¿a qué se debe esto?; ¿por qué cada vez son más frecuentes estos problemas en edades tan tempranas?. Son muchas las preguntas que surgen alrededor de esta temática y a la que vamos a intentar dar respuesta con el objetivo de visibilizar esta problemática.

Empecemos analizando unos datos estadísticos que aporta el Instituto Nacional de la Salud: 1 de cada 3 adolescentes entre los 13 y los 18 años de edad presentan un trastorno de ansiedad. Asimismo, el estudio PsiCe nos informa de que el 14% de los/as adolescentes tiene trastornos graves de ansiedad, mientras que un 20% tiene síntomas moderados. Estos datos reflejan una cruda realidad actual y que además va en aumento con el paso de los años.
La salud mental de los más jóvenes está empeorando y existen una serie de factores que puede estar contribuyendo a que esto suceda. La pediatra Claire McCarthy en su artículo ''La ansiedad en los adolescentes'', señala tres principales causas que vamos a analizar a continuación:
Las altas expectativas: Los/as jóvenes sienten presión por tener éxito de una forma que las generaciones previas no tenían. Actualmente a los chicos y chicas se les pide un nivel de formación realmente alto que también requiere de mucho esfuerzo y alta inversión económica: universidad, máster, cursos de formación, idiomas...Está generación siente una alta presión por alcanzar todo esto, pensando que si no lo logran desembocará todo en un fracaso en su vida adulta. ¿Cómo no van a sufrir ansiedad nuestros adolescentes con esta alta presión sobre ellos/as?.
Un mundo atemorizante: cada día nos bombardean con los índices de paro que existe en nuestro país, con noticias de jóvenes que deben abandonar sus hogares para irse al extranjero a trabajar porque aquí no hay oportunidades para ellos/as y un sin fin de sucesos que repercuten en el estado anímico de los más jóvenes. Esto provoca en la mayoría un sentimiento de incertidumbre y frustración que repercute en su visión de futuro, pintándolo como negro y provocando un gran desasosiego. Observando esta situación, no nos sorprende que muchos/as adolescentes desarrolle problemas de ansiedad desde una temprana edad, ya que no tienen esperanzas ni sueños.
La exposición en redes sociales: modelos de belleza inalcanzables, comparaciones constantes, la preocupación por el número de likes en las fotos....no nos sorprende que el autoestima de los/as adolescentes se vea afectada y que nazcan nuevos tipos de inseguridades y presiones por alcanzar una serie de cosas que en verdad se alejan bastante de lo que es la realidad. El problema es relacionar lo que se expone en instagram, facebook etc como si fuese verdad, olvidando que los/as influencers no exponen su vida completa, si no lo que quieren que veamos.
Sea cual sea la causa, este aumento de ansiedad en nuestras generaciones más jóvenes es un verdadero problema al que se debe dar una especial atención, ya que en muchos casos pueden acabar de una forma trágica. Es por esto mismo, por lo que Pilar Calvo demanda la necesidad de prevención desde los centros educativos, así como incorporar expertos en psicología educativa que puedan ayudar de forma más cercana a los chicos y chicas.
Como padres, hermanos, familiares, especialistas en educación, psicólogos y etc nosotros/as jugamos un papel realmente importante para poder ayudarlos, fomentando buenas estrategias para gestionar toda esta presión, cuidando y dando el valor que se merece a su salud mental.
Referencias Bibliográficas
- Calvo, P.; Fonseca, E.; Diaz, A.; Pérez, A.; Lucas, M. & Al Halabi, S. (2022). Bienestar psicológico y salud mental en la adolescencia riojana. Estudio PsiCe: Psicología basada en la evidencia en contextos educativos. Universidad de La Rioja.
- MacCarthy, C. (21 de noviembre de 2019). La ansiedad en los adolescentes va en aumento ¿qué está pasando?. Healthy Children. https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/emotional-problems/Paginas/Anxiety-Disorders.aspx
- Organización mundial de la salud. (17 de noviembre de 2021). Salud mental del adolescente. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-mental-health