La Atención Temprana
Por Natalia Arias

Como ya se ha mencionado en artículos anteriores, dentro del mundo de la Pedagogía existen muchas opciones laborales y en esta ocasión os quiero hablar sobre la atención temprana, ya que el 16 de junio se conmemora este servicio.
El servicio de atención temprana está dirigido a niños y niñas que en las primeras etapas de su vida (de 0 a 6 años) presentan algún trastorno de desarrollo, alguna necesidad educativa especial, diversidad funcional, dependencia y/o está en riesgo de padecerla. Dentro de este servicio. Podemos decir que la clave de este servicio radica en la palabra ''temprana'', es decir, cuanto antes se detecten las dificultades mejores resultados se pueden obtener. Es un servicio que funciona con una red de profesionales que deben trabajar de forma conjunta para lograr los objetivos que se establecen con los/as niños/as, por lo que principalmente estará formado por: logopedas, pedagogos/as, psicólogos/as, psicomotricistas y terapeutas ocupacionales entre otros.
Ya en los años 70, se empezaron a crear los primeros servicios de estimulación temprana que ponía el foco de atención en el desarrollo infantil de niños y niñas que presentaban dificultades en su desarrollo. Este servicio supuso una idea innovadora, ya que hasta ese momento la primera parte de la infancia no se contemplaba como una etapa importante en el desarrollo. El concepto de rehabilitación fue evolucionando hasta llegar a los años 90 donde se introdujo el concepto actual, convirtiéndo la Atención Temprana en un servicio de mucha importancia.
Cuando se puso la mirada en esta etapa, se pudo constatar que esta fase es la más idónea para identificar las necesidades de un menor incluso de forma preventiva y se ha demostrado que trabajando desde una edad tan temprana las dificultades se pueden reducir de forma considerable. Es importante mencionar, que en la actualidad la Atención Temprana ha dejado atrás su antiguo carácter asistencial en el cual no se tenía en cuenta el entorno y el contexto del menor. A día de hoy, se hace especial hincapié en la vida del menor ya que es en su entorno donde se produce su propio desarrollo y por ello, se pide la implicación de la familia y el trabajo en equipo. De este modo, este servicio ofrece una intervención biopsicosocial que favorezca la adquisición o la recuperación de funciones y habilidades personales y sociales para poder desarrollar la autonomía, la convivencia social-familiar para lograr la inclusión.
Por lo tanto, ¿cuál es el objetivo principal de este servicio? Pues es ofrecer a todos y todas los/as niños/as menores de 6 años los mayores apoyos y recursos (recogidos en la Declaración de Derechos de las Personas con Diversidad) para su pleno desarrollo, ya desde la escuela infantil.
Si os ha despertado la curiosidad este servicio, os recomiendo que busquéis más información al respecto ya que hay algunas pequeñas cosas que cambian según la comunidad autónoma a la que pertenezcas y simplemente para terminar, felicitar a los/as profesionales que trabajan en este servicio ya que es un trabajo de mucha constancia y esfuerzo pero que enriquece tanto a nivel profesional como personal.
¡Feliz día de la atención temprana!