La caída de la comprensión lectora en España.

26/01/2024

Por Natalia Arias García

En mi día a día tengo la oportunidad de relacionarme con diferentes profesionales de la educación, como profesores/as de primaria, secundaria, pedagogos/as.... y todos/as muestran últimamente la mismas preocupaciones: ''(…) mis alumnos/as tienen profundos problemas de comprensión, les cuesta leer correctamente y entender lo que un enunciado les pide.''; ''mis alumnos/as prefieren una tablet antes que leer un libro''; ''(…) en matemáticas cuando llegamos a la resolución de problemas, ninguno/a es capaz de resolverlo'' y un largo etc de afirmaciones que seguro que muchos y muchas de vosotros y vosotras os resultan familiares.

Pues bien, resulta que estamos ante un grave problema de comprensión lectora en nuestro país, ya que numerosas estadísticas apuntan a que los alumnos/as españoles retroceden siete puntos en cinco años en cuanto a comprensión. Y supongo que tras leer tal afirmación os preguntaréis a que se puede deber esto: pues ni más ni menos el boom tecnológico de estos últimos años ha provocado un gran deterioro.

Como ya sabemos y hemos vivido todos/as, los años de pandemia y de confinamiento provocaron que en cierta medida se abusaran de ciertos elementos tecnológicos (tablets, móvil, ordenadores, TV...) ya que era difícil mantenerse entretenido/a debido a las circunstancias que estábamos viviendo, pero el problema es que se enfatizó el uso de estos elementos y no de, por ejemplo, los libros. Los libros nos transportan a muchísimos lugares a través de sus páginas, nos hacen desconectar pero también nos ayudan a aprender y comprender.

Ya en otro de los artículos comentados, se hablaba de cómo este abuso de tecnologías podían llegar a afectar al habla pero también a la comprensión oral. Las consecuencias desde luego pueden llegar a ser críticas, ya que sin comprensión no hay pensamiento crítico. Llorenç Andreu Barrachina, investigador de trastornos de lenguaje (UOC), nos dice que ''A leer se aprende leyendo'' y que actualmente se dedican mas horas a las tecnologías que a la lectura, ya que el proceso de leer requiere de esfuerzo cognitivo y de la aplicación de la atención y concentración.

Si nos centramos en la escuela, las consecuencias de dejar de lado el habito lector, pueden ser realmente preocupantes, ya que abarcan desde el fracaso escolar hasta problemas emocionales, ya que se reduce la capacidad de expresarnos de forma correcta e incluso de comprender ciertos sentimientos. De esta forma, Carmen Anglès y Andreu Borrachina coinciden en que ''a menor comprensión, mayor frustración, menos nivel educativo y por lo tanto menos oportunidades''.

A modo de conclusión, me gustaría puntualizar que todo lo que se ha expuesto en este artículo no es una crítica directa a las tecnologías, a las familias o a nosotros/as mismos/as. Los tiempos van cambiando y se van introduciendo nuevos elementos en nuestras vidas, lugares de trabajo, escuelas...y está bien ya que es una forma de progreso. Simplemente porque el mundo se este actualizando no quiere decir que los hábitos o prácticas de antes están anticuadas, hay que seguir conservando ciertos elementos que nos hacen crecer como personas (como por ejemplo la lectura), al mismo tiempo que dejamos entrar nuevas formas de entretenimiento (las tecnologías) pero aprendiendo a hacer un uso responsable y seguro.

Referencias Bibliográficas

  • Omedes, E. (30 de octubre de 2023). La comprensión lectora se desploma en España por el 'boom' tecnológico: "La lectura es la base del éxito o el fracaso escolar". 20 minutos. https://www.20minutos.es/noticia/5182537/0/-comprension-lectora-se-desploma-espana-por-boom-tecnologico-lectura-es-base-exito-fracaso-escolar-/


Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started