''La creatividad es la inteligencia divirtiéndose''

20/06/2024


''La creatividad es la inteligencia divirtiéndose'' es una cita bastante conocida de Albert Einstein y la cual va dar la entrada al artículo de hoy.

Cuando leí esta cita por primera vez provocó en mí un gran impacto que suscitó la reflexión en torno a este tema y pensando y pensando se creó este nuevo post que tendrá como tema central la creatividad.

La creatividad tiene una gran importancia en todos los ámbitos de nuestra vida, a pesar de que en muchas ocasiones este área haya quedado doblegada a un segundo plano. Siempre se le ha dado más importancia a asignaturas relacionadas con las ciencias o las letras, mientras que plástica o dibujo siempre se han considerado como pasatiempos y asignaturas de segundas. Es también un gran error pensar que la creatividad solo se puede encontrar o explotar en estas materias, ya que la creatividad debería estar presente en todas las áreas y contextos. Muchas veces realizar lo que se considera que está dentro de la normalidad es lo más aceptado y cómodo, no obstante arriesgarse a romper esquemas puede ser una experiencia realmente gratificante.

Como todos sabemos, los niños y las niñas son muy imaginativos y creativos, sin embargo, cuando crecen parece que este rasgo va desapareciendo hasta llegar a la edad adulta. ¿Por qué ocurre esto? Pues según algunos expertos en neurociencia, los niños y niñas parece que son entrenados para olvidar todo aquello que los hacía creativos para dar lugar a otros comportamientos que facilitará que aprendan aspectos escolares o de la vida diaria.

Al igual, después de leer estas afirmaciones os surge la pregunta de… ¿y cómo se puede entrenar la creatividad? Es más… ¿se puede entrenar? Pues la respuesta es sí.

Según los expertos existen dos formas de pensar los problemas: por un lado tenemos el pensamiento divergente que se puede explicar mediante una técnica que suele ocurrir en el ámbito laboral y se llama ''lluvia de ideas''. Por otra parte, tenemos el pensamiento narrativo que se evidencia sobre todo en los niños cuando se ponen a contar historias con muchos detalles imaginativos. Pues bien, los expertos señalan que es el pensamiento divergente la clave para entrenar la creatividad.

En estudios recientes demuestran que el principal motor neuronal de la creatividad es el pensamiento divergente, que se basa en la memoria y la asociación lógica, dos aspectos que cuando somos niños no tenemos potenciado pero en cambio cuando somos adultos sí. Sin embargo, el pensamiento narrativo de la creatividad también es un enfoque que puede ayudar a las personas a desbloquear la creatividad que han podido dejar atrás a medida que se iban haciendo mayores y las obligaciones y exigencias de este nuevo mundo se iban haciendo cada vez más grandes haciendo frente a la imaginación y a la creatividad de cuando somos jóvenes.

Destacar que para los expertos en este tema no existen personas menos creativas que otras, si no que existen personas menos entrenadas. Por lo tanto, no dejemos que este mundo totalmente digitalizado que nos ofrece soluciones rápidas en tan solo un segundo nos seduzca y nos arrastre, sigamos potenciando nuestra creatividad como cuando éramos niños/as, ya que los problemas nunca van a dejar de existir y se necesitan de respuestas innovadoras y creativas.

''La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento se limita a todo lo que sabemos y entendemos, mientras que la imaginación abraza a todo lo que alguna vez habrá que saber y entender''. (Albert Einstein)


Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Advanced settings

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.

Las cookies esenciales son imprescindibles para que la página y el sistema de registro funcionen de forma correcta y segura.
Las cookies funcionales recuerdan tus preferencias para nuestra web y permiten su personalización.
Las cookies de rendimiento regulan el comportamiento de nuestra página web.
Las cookies de marketing nos permiten medir y analizar el rendimiento de nuestra página web.