La lectura y el cerebro

25/04/2024

Natalia Arias

El martes 23 de abril se celebró el día mundial del libro y no quería desaprovechar la oportunidad de hablar de la lectura y los libros.

La lectura juega un papel muy importante no solo en la cultura si no también en el desarrollo y el aprendizaje. Leer es una actividad realmente compleja que no solo depende de conocer las letras y los sonidos asociados si no también de la educación recibida y de los antecedentes familiares. Para nosotros/as leer es una actividad que podemos realizar sin mucho esfuerzo, siempre y cuando no interfieran las dificultades de aprendizaje como la dislexia, pero aunque leer sea una habilidad muy conocida y práctica, realmente el cómo se procesa en el cerebro es todavía una incógnita que resolver. Se ha hablado en muchas ocasiones de que la lectura podría estar relacionada con el hemisferio izquierdo pero estudios recientes indican que los dos hemisferios participan en esta actividad, sugiriendo de este modo una red neuronal mucho más compleja. Y a lo mejor ahora os estaréis preguntando ¿y por qué esto es importante?. Pues bien, comprender el funcionamiento de nuestro cerebro nos va a proporcionar información muy valiosa sobre cómo se procesa el lenguaje escrito y para las personas que trabajamos en el sector de la educación nos puede ayudar a entender ciertas problemáticas.

Aunque aún quedan ciertas cosas por descubrir, lo que sí se sabe es que la lectura a través de medios tecnológicos (móvil, tablet, ordenador) es diferente a la lectura en papel. Se ha demostrado que leer a través de un smartphone afecta a la comprensión y a la actividad cerebral aunque la causa todavía no está muy clara.

Siguiendo esta línea, podríamos abrir un debate con una pregunta que se repite constantemente: ¿es mejor leer en papel o en pantalla?. Como ya se ha mencionado en artículos anteriores, vivimos en una era totalmente digitalizada que afecta a todos los ámbitos de la vida, por lo que en la lectura no iba a ser menos. Muchas personas han decidido cambiar los libros por libros electrónicos, tablets o incluso móviles. Ojo! Este cambio en favor de la tecnología también tiene muchas ventajas, ya que son prácticos y económicos a la larga, pero si nos centramos en la incidencia en nuestro cerebro…existen puntos en contra.

Por esta razón, voy a intentar resumir algunos de los beneficios más importantes que tiene la lectura en papel para entender porqué existen tantos defensores del libro tradicional. Empecemos mencionando que la lectura en pantalla puede provocar más distracciones ya que estamos expuestos/as a muchos estímulos diferentes que harán de la lectura una experiencia menos inmersiva. Por ello es fácil entender porqué leer en papel ayuda a la concentración, pues los estudios han confirmado que las personas leemos más lentamente en papel lo cual permite comprender lo que se lee. Asimismo, leer en papel ayuda a la memoria ya que al tener una experiencia visual y táctil crea una memoria muscular que ayuda a retener la información. Resaltar que si sois lectores nocturnos, es recomendable evitar la lectura a través de medios electrónicos ya que incide negativamente en la calidad del sueño, lo cual en muchos casos lleva más consecuencias asociadas.

Aunque ambas modalidades están contrapuestas, existe un nexo en común: Leer. La lectura es muy importante, nos ayuda a ponernos en la piel de otras personas, conocer, explorar, activa la memoria, ejercita nuestro cerebro y libera nuestras emociones. Leer es necesario y debemos seguir fomentando la lectura, sobre todo en los/as más pequeños/as.


Feliz día del libro.

Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started