Módulo Nelson Mandela en el C.P de Teixeiro

14/03/2024

Continuando un poco con la temática que se inició hace unas semanas sobre la Pedagogía Penitenciaria, en este artículo me gustaría dar a conocer un programa que se está llevando a cabo en el Centro Penitenciario de Teixeiro: El programa Nelson Mandela.


Antes de nada, Nelson Mandela fue un abogado, activista, político y filántropo sudafricano que trabajó activamente para abolir las políticas del apartheid con el objetivo de construir un país sin discriminación racial. Nelson Mandela es una figura que sirve de inspiración a muchas personas, debido a su profundo sentido de humanismo, justicia, humildad e igualdad. Pues bien, está inspiración ha llegado hasta el centro penitenciario de Teixeiro donde su imagen e ideología son el motor que impulsa este nuevo módulo.

Este programa es una estrategia de inclusión social que ha sido diseñada y financiada por la Xunta de Galicia y es por eso que el único centro penitenciario donde se está llevando es el de Teixeiro. El módulo nace en el 2008 a través del programa Nelson Mandela basado en el respeto y orientado para la preparación de la vida en prisión. En estos módulos se trata de fomentar comportamientos sociales positivos, hábitos de vida saludable y formación complementaria dirigida a facilitar la inserción laboral una vez salgan al exterior.

Los internos eligen de forma voluntaria el querer estar ahí pero deben carecer de un expediente disciplinario y tener el horizonte de la libertad cerca. Muchos reclusos eligen este módulo debido a la seguridad que les ofrece, además de querer aprovechar su tiempo en prisión de una forma positiva dejando atrás malos hábitos y retomando estudios.

Los días allí son rutinarios, es decir, una vez se abren las celdas deben cumplir con una serie de normas y actividades preestablecidas. Se empieza con una asamblea, que es para muchos el momento más importante ya que dan la bienvenida a nuevos compañeros y se despiden de otros. Asimismo, se les explica a los nuevos integrantes cómo funciona y como es la rutina. Esta rutina consiste en estar desde la mañana hasta la tarde realizando actividades en talleres que están gestionados por ellos mismos y que les prepara para poder desempeñar alguna profesión. Algunos de estos talleres son: carpintería, cerámica, peluquería etc. Al fin y al cabo, se trata de desarrollar una serie de habilidades y actitudes que los preparen para la vida fuera de las rejas, y es que realmente para muchas personas volver a formar parte de la sociedad es algo realmente duro.

Los coordinadores del programa acuden al módulo de forma periódica para valorar el funcionamiento, detectar necesidades y ayudar a los internos. La primera fase que se lleva a cabo es intentar crear un buen vínculo entre las personas que implementan el programa y los internos. Una vez existe ese vínculo de confianza, se realiza una valoración individual que permitirá realizar itinerarios personalizados y adaptados a las necesidades de cada uno.

Muchas de las personas beneficiadas de este programa aseguran que este módulo les ha ayudado a desarrollarse como persona y a aprender a compartir, a respetar, a ayudar a los demás y a convivir. Asimismo les aporta una gran estabilidad conductual y también emocional ya que se sienten valorados, escuchados y respetados.

Desde mi opinión personal, me parece que este módulo sí cumple con el objetivo principal de estar en prisión, que es la reeducación. Aquí no se contempla el pasado con una mirada dura, si no que se analiza el por qué de las situaciones personales de cada uno mientras que se piensa en el futuro de las personas. Me parece algo realmente importante porque muchas personas que entran en prisión creen que ya no van a volver a tener otra oportunidad y mucho menos un futuro. Es muy difícil preparar a las personas para la libertad desde un lugar en el cual no existe, pero lo importante es CREAR OPORTUNIDADES

Por otra parte, me gustaría resaltar que durante todo el artículo he hablado en masculino ya que este módulo era solo para hombres, pero recientemente se han incluido también a las mujeres reclusas. En la actualidad el módulo Nelson Mandela es mixto y va a permitir que estas mujeres tengan también esa igualdad de oportunidades. El director general de la prisión de Teixeiro afirma que el centro está muy masculinizado y que por ello las mujeres tienen mucha más dificultad para la reinserción, por eso mismo se debe provocar un cambio y asegurar que se cumplan los derechos de todos.

Como habréis podido leer, este módulo tiene una gran cantidad de factores positivos que ayudan a la reeducación y a la reinserción ya que ofrece a las personas algo muy importante: Oportunidades.

Create your website for free! This website was made with Webnode. Create your own for free today! Get started